Aspiración subglótica

Gestión eficaz de las secreciones en pacientes traqueotomizados

Las cánulas traqueales bloqueables son necesarias en pacientes con ventilación invasiva, para evitar fugas a través de las vías respiratorias superiores, o en pacientes con disfagia grave, para proteger las vías respiratorias inferiores.

En los pacientes traqueotomizados con una cánula traqueal bloqueable sin aspiración subglótica, la aspiración traqueal se realiza exclusivamente por debajo del manguito bloqueado. Las secreciones acumuladas por encima del manguito se pueden aspirar sin el dispositivo de aspiración subglótica exclusivamente al desbloquear el manguito. Para acortar el proceso de aspiración traqueal y minimizar así posibles irritaciones y lesiones de la mucosa de la tráquea, puede resultar útil una cánula traqueal con aspiración subglótica. Asimismo, esta medida puede evitar neumonías asociadas a la ventilación mecánica1. Esto también es aplicable a la aspiración traqueal durante el desbloqueo, p. ej., como parte de una logopedia. La microaspiración de secreciones subglóticas contaminadas hacia las vías respiratorias profundas no se puede descartar, incluso con una cánula traqueal bloqueada con una presión del manguito de entre 20 y 30 cm H²O. El riesgo de neumonías se puede reducir mediante la aspiración subglótica periódica de las secreciones.


Además de la ventaja de poder eliminar las secreciones para la prevención de neumonías, el dispositivo de aspiración subglótica también permite insuflar aire. De esta manera, se ofrece al paciente la posibilidad de fonación (above cuff vocalisation, abreviado ACV) y se «imita» el desbloqueo del manguito. En el ámbito logopédico, la insuflación de aire puede servir de preparación para posteriores intentos de desbloqueo y tener un efecto positivo, p. ej., sobre la sensibilidad y la frecuencia de deglución.2

Más información sobre la gestión de las secreciones


Fuentes:

1Kommission für Krankenhaushygiene und Infektionsprävention (KRINKO) (2013). Prävention der nosokomialen beatmungsassoziierten Pneumonie. Bundesgesundheitsblatt, 56:1578-1590
2Niers, N. Subglottische Luftinsufflation bei tracheotomierten PatientInnen. Logos, Jg. 27, Ausg.2:96-102. 2019.